Water is Our Human Right

TODOS LOS RESIDENTES DE CALIFORNIA TIENEN DERECHO A UN AGUA LIMPIA, A UN PRECIO ASEQUIBLE

Las reservas de agua en el Sur de California se encuentran en peligro, y las comunidades de color menos favorecidas son las que más corren el riesgo de quedarse sin acceso a agua potable que es necesaria para vivir

Water Is Our Human Right

TODOS LOS RESIDENTES DE CALIFORNIA TIENEN DERECHO A UN AGUA LIMPIA, A UN PRECIO ASEQUIBLE

Las reservas de agua en el Sur de California se encuentran en peligro, y las comunidades de color menos favorecidas son las que más corren el riesgo de quedarse sin acceso a agua potable que es necesaria para vivir

Water Is Our Human Right

TODOS LOS RESIDENTES DE CALIFORNIA TIENEN DERECHO A UN AGUA LIMPIA, A UN PRECIO ASEQUIBLE

Las reservas de agua en el Sur de California se encuentran en peligro, y las comunidades de color menos favorecidas son las que más corren el riesgo de quedarse sin acceso a agua potable que es necesaria para vivir

Hay cerca de 1 millón de personas en California que no tienen acceso a agua limpia potable

Groundswell es una campaña comunitaria enfocada en asegurar que se escuchen las voces de comunidades marginadas en los debates sobre las diferentes políticas acerca de la crisis de agua, que existen, ahora y en el futuro, en California. 
 
Groundswell cree firmemente que el acceso al agua es un derecho fundamental y que las políticas del gobierno federal y el estatal deben ajustarse de manera que garanticen que se acelere la finalización de proyectos relacionados con las reservas y el transporte del agua que protegerán a comunidades de la contaminación y agua peligrosa no potable.

Hay cerca de 1 millón de personas en California que no tienen acceso a agua limpia potable

Groundswell es una campaña comunitaria enfocada en asegurar que se escuchen las voces de comunidades marginadas en los debates sobre las diferentes políticas acerca de la crisis de agua, que existen, ahora y en el futuro, en California. 
 
Groundswell cree firmemente que el acceso al agua es un derecho fundamental y que las políticas del gobierno federal y el estatal deben ajustarse de manera que garanticen que se acelere la finalización de proyectos relacionados con las reservas y el transporte del agua que protegerán a comunidades de la contaminación y agua peligrosa no potable.

State of Emergency Declared

On December 14th 2022, the Metropolitan Water District of Southern California (MWD) declared a regional drought emergency and called on water agencies to immediately reduce their use of all imported supplies.

Colorado River Supply Shortages

Water supply is a major concern for Southern California, as the region is prone to drought and has a large and growing population. The Colorado River is a crucial source of water for the region, providing water to California, Arizona, Nevada, and parts of Mexico.

State Supply and Reserve Allocations Eliminated

This is the second consecutive year of a minimal allocation for local water agencies from the Department of Water Resources. Recently, the DWR announced an initial allocation of just 5% of requested supplies from the State Water Project.

State of Emergency Declared

On December 14th 2022, the Metropolitan Water District of Southern California (MWD) declared a regional drought emergency and called on water agencies to immediately reduce their use of all imported supplies.

Colorado River Supply Shortages

Water supply is a major concern for Southern California, as the region is prone to drought and has a large and growing population. The Colorado River is a crucial source of water for the region, providing water to California, Arizona, Nevada, and parts of Mexico.

State Supply and Reserve Allocations Eliminated

This is the second consecutive year of a minimal allocation for local water agencies from the Department of Water Resources. Recently, the DWR announced an initial allocation of just 5% of requested supplies from the State Water Project.

¿QUÉ ESTÁ A RIESGO?

Cientos de comunidades pequeñas, no incorporadas y de bajos recursos a través de California se encuentran en peligro de quedarse sin agua. Dichas comunidades no tienen derechos sobre el agua, tampoco cuentan con reservas, ni recursos técnicos o financieros para desarrollar nuevas fuentes de agua potable.   

En California, sesenta y cinco por ciento de las personas que viven en comunidades de bajos recursos son personas de color.  

¿POR QUÉ EXISTE ESTE PROBLEMA?

Las razones por la cual las comunidades de color son las más afectadas por la sequía son claras. El acceso al agua está directamente relacionado con el derecho a la vivienda. Desafortunadamente, el acceso a la vivienda está profundamente conectada a leyes de segregación, zonas de exclusión, robo de tierras, el establecimiento de límites alrededor de los vecindarios según la raza de los residentes (conocido como “redlining”) y contratos de venta con pactos raciales han obligado a las personas de color a establecer sus comunidades afuera de los límites de la ciudad.  

La manipulación en la distribución de líneas políticas municipales y la falta de inversión en la infraestructura adecuada para proveer servicios básicos han dejado a las comunidades de color sin acceso a agua limpia, servicios de alcantarillado y redes de electricidad confiables por generaciones.  

Varios intereses especiales que cuentan con mucho apoyo financiero han sido una fuerza dominante en la guerra por el agua en California. Esto ha dado como resultado que las comunidades de bajos recursos no se tomen en cuenta y sus necesidades sean frecuentemente ignoradas. 

¿POR QUÉ EXISTE ESTE PROBLEMA?

Las razones por la cual las comunidades de color son las más afectadas por la sequía son claras. El acceso al agua está directamente relacionado con el derecho a la vivienda. Desafortunadamente, el acceso a la vivienda está profundamente conectada a leyes de segregación, zonas de exclusión, robo de tierras, el establecimiento de límites alrededor de los vecindarios según la raza de los residentes (conocido como “redlining”) y contratos de venta con pactos raciales han obligado a las personas de color a establecer sus comunidades afuera de los límites de la ciudad.  

La manipulación en la distribución de líneas políticas municipales y la falta de inversión en la infraestructura adecuada para proveer servicios básicos han dejado a las comunidades de color sin acceso a agua limpia, servicios de alcantarillado y redes de electricidad confiables por generaciones.  

Varios intereses especiales que cuentan con mucho apoyo financiero han sido una fuerza dominante en la guerra por el agua en California. Esto ha dado como resultado que las comunidades de bajos recursos no se tomen en cuenta y sus necesidades sean frecuentemente ignoradas. 

¿POR QUÉ EXISTE ESTE PROBLEMA?

Las razones por la cual las comunidades de color son las más afectadas por la sequía son claras. El acceso al agua está directamente relacionado con el derecho a la vivienda. Desafortunadamente, el acceso a la vivienda está profundamente conectada a leyes de segregación, zonas de exclusión, robo de tierras, el establecimiento de límites alrededor de los vecindarios según la raza de los residentes (conocido como “redlining”) y contratos de venta con pactos raciales han obligado a las personas de color a establecer sus comunidades afuera de los límites de la ciudad.  

La manipulación en la distribución de líneas políticas municipales y la falta de inversión en la infraestructura adecuada para proveer servicios básicos han dejado a las comunidades de color sin acceso a agua limpia, servicios de alcantarillado y redes de electricidad confiables por generaciones.  

Varios intereses especiales que cuentan con mucho apoyo financiero han sido una fuerza dominante en la guerra por el agua en California. Esto ha dado como resultado que las comunidades de bajos recursos no se tomen en cuenta y sus necesidades sean frecuentemente ignoradas. 

¿QUÉ ESTÁ A RIESGO?

Hundreds of small, unincorporated and disadvantaged communities across California are at severe risk of running out of water.  They have no water rights, no back up supplies and no technical or financial resources to develop new sources of drinking water.   

En California, sesenta y cinco por ciento de las personas que viven en comunidades de bajos recursos son personas de color.  

Nuestro Objetivo

Groundswell promueve la creación de nuevas políticas que mejoren el suministro de agua brindando apoyo a pequeños operadores de acueducto a través del estado, muchos de ellos proporcionan servicios a comunidades de color de bajos ingresos, las cuales se han visto afectadas durante décadas por agua contaminada y no potable que corre por sus llaves.

Nuestro Objetivo

Groundswell promueve la creación de nuevas políticas que mejoren el suministro de agua brindando apoyo a pequeños operadores de acueducto a través del estado, muchos de ellos proporcionan servicios a comunidades de color de bajos ingresos, las cuales se han visto afectadas durante décadas por agua contaminada y no potable que corre por sus llaves.

Nuestro Objetivo

Groundswell promueve la creación de nuevas políticas que mejoren el suministro de agua brindando apoyo a pequeños operadores de acueducto a través del estado, muchos de ellos proporcionan servicios a comunidades de color de bajos ingresos, las cuales se han visto afectadas durante décadas por agua contaminada y no potable que corre por sus llaves.

Nuestro Propósito

Groundswell organiza a líderes comunitarios con el fin de crear conciencia sobre la crisis que amenaza a las reservas de agua. ¡Hay una serie de procedimientos legales y regulatorios asociados con el acceso a agua limpia, pura y asequible y necesitamos una voz que represente a las comunidades ignoradas!

Nuestro Propósito

Groundswell organiza a líderes comunitarios con el fin de crear conciencia sobre la crisis que amenaza a las reservas de agua. ¡Hay una serie de procedimientos legales y regulatorios asociados con el acceso a agua limpia, pura y asequible y necesitamos una voz que represente a las comunidades ignoradas!